¿Construcción tradicional o industrializada? La batalla por el futuro de la vivienda ya tiene ganadora. Mientras la construcción tradicional se enfrenta a plazos largos, escasez de mano de obra y falta de sostenibilidad, La Casa de Hormigón opta por un tipo de construcción que emerge como alternativa real, eficiente y sostenible. Sus viviendas de paneles de hormigón armado marcan el rumbo del modelo residencial con tiempos de entrega reducidos, menores costes y mayor eficiencia energética.
Mientras la construcción tradicional se ve incapaz de dar una rápida respuesta a la escasez de vivienda, la falta de mano de obra y los problemas de sostenibilidad, La Casa de Hormigón, empresa española líder en la construcción de viviendas industrializadas mediante paneles de hormigón armado, ofrece una solución rápida, eficiente y sostenible.
Frente a los 12-18 meses que puede tardar una obra tradicional, La Casa de Hormigón completa una vivienda unifamiliar en un plazo de 5-7 meses sin comprometer la calidad ni la durabilidad. Esta drástica reducción de plazos es posible gracias a la fabricación en planta de los elementos estructurales, que se ensamblan posteriormente en la obra con precisión milimétrica y bajo estrictos controles técnicos.
Por otra parte, la construcción de una vivienda tradicional requiere entre 10 y 12 operarios especializados en distintas fases, como la estructura, aislamiento, albañilería, interiores, etc. La construcción industrializada mediante paneles de hormigón necesita de 2 a 3 empleados para levantar la estructura completa, una ventaja que soluciona el grave problema de falta de personal cualificado que afecta al sector.
Las prestaciones energéticas de las viviendas de La Casa de Hormigón marcan otra diferencia fundamental frente a las casas de construcción tradicional. El doble aislamiento térmico de los paneles de hormigón, unido a soluciones innovadoras como el suelo radiante y refrigerante, permite a estas viviendas mantener una temperatura interior estable durante todo el año, con un mayor confort y un consumo hasta un 70% inferior al de una casa convencional, equipada con aire acondicionado y calefacción.
“La construcción industrializada no es una alternativa, es la evolución natural del sector. Frente a la fórmula tradicional, que ya no da respuesta ni en tiempos, ni en costes, ni en sostenibilidad, nosotros proponemos un modelo fiable, escalable y replicable. Podemos construir más y mejor, en menos tiempo, con menos recursos y más eficiencia”, afirma José Manuel Ruiz, CEO de La Casa de Hormigón.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO