SICMA 2025 exhibirá en la Plaza de Callao simuladores, realidades virtuales y maquetas que muestran aplicaciones de la ingeniería de caminos en la mejora de la sostenibilidad. El programa de actividades es gratuito e incluye 29 visitas a infraestructuras que, habitualmente, no son accesibles al público. El espacio expositivo mostrará, entre otras, un dron marino no tripulado y la tuneladora utilizada en la excavación de la línea 11 del metro de Madrid.
La 8ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (SICMA25), que organiza la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, mostrará los avances y la relevancia de la ingeniería de caminos para preservar e impulsar la sostenibilidad en el ámbito de las infraestructuras, la movilidad, transporte, presas, puertos, carreteras, energía, estructuras y materiales innovadores.
SICMA 2025 se celebrará del 23 al 30 de mayo en la Plaza de Callao donde se ubicará un espacio expositivo conformado por un gran cubo transparente. Bajo el lema “Impulsamos la sostenibilidad”, el programa de actividades incluye una interesante muestra con maquetas, experiencias de realidad virtual y simuladores. Además, se celebrarán talleres para todos los públicos, charlas y música en directo.
En este espacio expositivo se mostrarán, entre otras, un dron marino no tripulado, una impresora 3D de cajones portuarios, la tuneladora utilizada en la excavación de la línea 11 del metro de Madrid y una recreación del jardín vertical de la M-30.
Además, los visitantes podrán experimentar a través de diferentes simuladores cómo es conducir un coche eléctrico en diferentes entornos o subirse virtualmente a un dron eléctrico de despegue vertical sobre la ciudad de Madrid.
Las realidades virtuales permitirán explorar infraestructuras como la Presa del Atazar la planta desaladora de Umm Al Houl, ubicada en Qatar, el sistema de automatización de la Línea 6 de Metro de Madrid, el tanque de tormentas de Arroyofresno, y otras instalaciones de difícil acceso.
Maria Dolores Esteban, decana de Caminos Madrid, ha destacado que “esta es una interesante oportunidad para conocer la relevante aportación de los ingenieros de caminos, canales y puertos en la sostenibilidad que es uno de los grandes retos de nuestra sociedad”.
En el espacio expositivo de la Plaza Callao se celebrarán también actividades de entretenimiento, como talleres dirigidos especialmente a estudiantes y jóvenes, charlas culturales, conciertos de música y la realización de podcast en directo.
Visitas guiadas
Durante la 8ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid los ciudadanos podrán realizar 29 visitas a infraestructuras y centros de control que normalmente no son accesibles al público. Entre ellas destacan la Nave de Motores en Pacífico, la planta de producción de estruvita en la EDAR Sur, el Centro de Operaciones de EMT en Carabanchel, la central fotovoltaica flotante en Torrelaguna, y una exclusiva vista panorámica de Madrid desde la azotea del nuevo campus de UAX en Chamberí.
Estas experiencias ofrecen la posibilidad de conocer estos espacios a través de explicaciones divulgativas y en grupos reducidos. Para participar en estas visitas es necesario reservar plaza con antelación en http://semanaingenieria.caminosmadrid.es
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO