A través de este programa, la universidad convertirá su campus público y multifuncional en un espacio de experimentación y co-creación para probar nuevas tecnologías y métodos destinados a medir la eficiencia energética y alcanzar las emisiones netas cero.
El edificio de 11 plantas y 59 años de antigüedad será el primero de una serie de actualizaciones que abarcarán cerca de 80 edificios en sus dos campus, reafirmando así el compromiso de Concordia con la sostenibilidad mediante una mayor eficiencia energética y una descarbonización inteligente.
“La Universidad Concordia se enorgullece de colaborar con Johnson Controls en esta iniciativa emblemática, que refleja nuestro compromiso con el desarrollo de campus y ciudades resilientes, inteligentes y neutras en carbono”, afirma Michael Di Grappa, vicepresidente de Servicios y Sostenibilidad de la Universidad Concordia.
“Esta alianza marca un hito clave en nuestro camino hacia PLAN/NET ZERØ y refuerza nuestro liderazgo en innovación sostenible, investigación y transformación urbana”.
Johnson Controls ayudará a la Universidad a reducir su consumo energético hasta en un 50%. Las soluciones implementadas incluirán una bomba de calor aire-agua, sistemas de recuperación de calor y controles de ocupación, entre otras tecnologías. Estas mejoras permitirán a la Universidad Concordia obtener tres prestigiosas certificaciones: LEED para edificios existentes, WELL Certified y Zero Carbon Building Standards del Consejo de Edificios Verdes de Canadá, además de sus correspondientes recertificaciones durante la próxima década.
“El papel de las universidades en la descarbonización urbana es fundamental para Johnson Controls. Son motores de innovación que aportan valor económico y preparan a la próxima generación de líderes para un futuro descarbonizado”, apunta Hassaan Khan, Director general de Johnson Controls Canadá.
“Nos enorgullece acompañar a la Universidad Concordia en su camino hacia las emisiones netas cero”.
El proyecto servirá como modelo para la infraestructura urbana sostenible, alineado con los objetivos del Next-Generation Cities Institute de Concordia, e integrado en la red energética general, contribuyendo así a la estabilidad del sistema eléctrico y a la reducción de emisiones a largo plazo.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO