Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
08/05/2025 / Patricia Ordiz Polo / 233

Concéntrico 2025: nuevos modos de habitar la ciudad frente a los retos climáticos y sociales

 

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, que se celebrará del 19 al 24 de junio de 2025, se centrará en tres ejes temáticos: agua, alimentación y paisaje urbano.

La nueva edición de Concéntrico, el laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura y el diseño como herramientas para fortalecer la comunidad, ha presentado la programación de intervenciones urbanas del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño 2025 como parte de su nueva temporada.

“Estas intervenciones amplían el planteamiento del festival hacia un enfoque renovado con proyectos permanentes, programas educativos, exposiciones e itinerancias que se articulan en torno a los retos del espacio público en tiempos de transformación climática, social y cultural”, asegura el director de Concéntrico, Javier Peña.

El Festival, que se celebrará del 19 al 24 de junio de 2025 en Logroño, contará con intervenciones de estudios y creadores como Leopold Banchini Architects, Zyva studio, SalazarSequeroMedina, Sam Chermayeff Office, Studio ACTE, Andreia Garcia + Diogo Aguiar, Bayona studio, Traumnovelle, Lemonot + O-SH, Erazo Pugliese, MVRDV, BairBalliet, Nami ñami Studio, Soft Baroque, Sahra Hersi, h3o architects, Emil Iv?nescu + Simina Filat, IC-98 & Suomi- Koivisto, Raghad Al-Ahmad y Chris Kabel, entre otros.

Los equipos invitados se incorporan a la programación en coproducción con instituciones asociadas comprometidas con el desarrollo cultural, educativo, urbano y medioambiental de las ciudades. El conjunto se completa con los participantes ganadores de las convocatorias internacionales: Studio An-An, Abad, Borneo y JMBAD (Joseph Melka, Balthazar Auguste- Dormeuil).

El Festival presenta proyectos que transformarán espacios vinculados al agua, como fuentes rotondas y la ribera del río, repensando el papel de esos recursos existentes en un contexto de cambio climático; con la alimentación, inspirándose en la tradición del mercado, la comida colectiva, la sobremesa y el picnic para dar un nuevo sentido a los espacios y herramientas asociados al acto de comer en el contexto contemporáneo; y con el paisaje, abogando por la preservación de los espacios no intervenidos dentro del entorno urbano, para emplear pequeñas plazas o solares como espacios de oportunidad que pongan la vida de las personas en el centro del diseño urbano, promoviendo un urbanismo que integre la equidad, la seguridad y la accesibilidad.

Concéntrico 2025 reafirma así su compromiso con la innovación urbana, impulsando el diálogo sobre el futuro de nuestras ciudades. El programa se completa con exposiciones, conciertos, talleres y encuentros que abren nuevos canales de participación y experimentación. Más allá de las intervenciones e instalaciones, propone actividades que conectan distintos formatos y espacios, generando oportunidades para descubrir, dialogar y vivir la ciudad desde perspectivas renovadas.

Tras más de una década redefiniendo el uso del espacio público a través de la arquitectura y el diseño, Concéntrico se ha consolidado como una plataforma internacional que explora nuevas formas de habitar y pensar las ciudades. Desde su inicio en 2015 como el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico ha desarrollado más de 150 intervenciones en diez años, evolucionando hacia una  plataforma expandida con presencia en ciudades como Milán, Bucarest, Barcelona, Madrid, Dammam, Huesca y la propia ciudad de Logroño.

 

Enfoques y actividades

La edición 2025 de Concéntrico articula su programación en torno a una reflexión profunda sobre el uso del espacio público en tiempos de transformación climática, social y cultural. A través de más de veinte intervenciones urbanas, el festival aborda temas clave como la reutilización de materiales y el diseño circular, la alimentación como práctica colectiva, la recuperación de espacios vinculados al agua, la activación de vacíos urbanos y la conexión interespecies en el contexto urbano. Los proyectos se desarrollan desde una perspectiva crítica y experimental, transformando fuentes, glorietas, plazas, márgenes fluviales y calles en escenarios de encuentro, juego, descanso, memoria y reivindicación ecológica.

Esta edición sitúa en el centro del debate la necesidad de imaginar nuevos modos de habitar nuestras ciudades, poniendo en valor la escucha, la empatía, la sostenibilidad y el cuidado como fundamentos de una arquitectura verdaderamente pública. Además de las intervenciones e instalaciones, el programa incluye otras actividades que expanden la experiencia del festival en diversos formatos y emplazamientos.

Entre ellas destacan la exposición Cities Connection Project en el CCR, o la celebración del Día de la Música, con conciertos en varias localizaciones organizados por Piccolo y Saxo, y colaboraciones con La Rioja Festival y Morrete Fest, que acercan diferentes propuestas musicales al público.

Se suman los talleres de Los futuros del Casco Antiguo de Logroño, que invitan a reflexionar y proyectar nuevas ideas para el corazón histórico de la ciudad con Asociación Teatral ON&OFF, que exploran temas sociales y urbanos a través de herramientas de teatro participativo. El programa se completa con los talleres prácticos en Earth Cooking, las reuniones en torno a la mesa-ring del Mercado de Abastos y una serie de experiencias que se presentarán a partir del 19 de mayo, ofreciendo nuevas formas de encuentro, intercambio y exploración colectiva.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO