El apagón eléctrico que afectó el lunes a millones de usuarios en toda España ha reabierto el debate sobre la transición energética y el papel de las renovables en el sistema eléctrico nacional. Aunque todavía no se ha determinado la causa exacta del incidente, las primeras investigaciones apuntan a una combinación de factores técnicos y de gestión en la red, en un contexto de creciente protagonismo de las renovables.
Iván Cabezuela y Manel Pujol, fundadores de la compañía de energía solar Samara comparten las claves sobre cómo España debe evolucionar hacia un sistema energético renovable, moderno y seguro.
Desde Samara insisten en que el incidente no debe ligarse a la producción de energía renovable, sino que deberíamos interpretarlo como una señal de que el sistema necesita evolucionar y modernizarse para aprovechar todo su potencial. Las principales claves detrás de esta necesidad son:
1. Una llamada para acelerar la modernización del sistema. “No se trata de frenar el despliegue de tecnologías limpias, sino de acelerar la evolución hacia un sistema más robusto y preparado. Las renovables son una palanca clave para un sistema energético más limpio, autónomo y resiliente. Su crecimiento en el mix energético representa un avance crucial en la lucha contra el cambio climático y en la independencia energética de nuestro país.”
2. Modelo equilibrado entre producción y consumo. “Para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, es esencial acompañar el despliegue renovable con soluciones complementarias: almacenamiento energético a gran escala, redes inteligentes y mecanismos de gestión de la demanda que permitan equilibrar producción y consumo.”
3. Transformación del modelo actual. “La transición energética requiere también una transformación del modelo: pasar de una estructura centralizada a una más distribuida, digitalizada y flexible, que integre al consumidor como actor activo del sistema.”
4. El papel clave de las baterías. “El autoconsumo junto con las baterías, especialmente en el ámbito residencial, juegan un papel cada vez más relevante en esta transición. Permiten almacenar excedentes de producción solar para utilizarlos en momentos de menor generación o mayor demanda, reduciendo la presión sobre la red y mejorando la autosuficiencia energética de los hogares.”
5. Una oportunidad de España para liderar el proceso. “Este no es un momento de duda, sino de oportunidad. España tiene el potencial y la responsabilidad de liderar esta nueva etapa, demostrando que un sistema energético renovable, moderno y seguro no solo es posible, sino imprescindible.”
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO